que es ser productor musical...
Escuchamos el término “Productor Musical” por todas partes, es algo muy familiar y aún así a muchos de nosotros nos cuesta trabajo asimilar con certeza que es lo que realmente hace un productor musical.
Como su nombre lo dice, su principal labor es la de dirigir y coordinar el proyecto musical en cuestión y asegurarse de que los resultados, que pueden ser un disco, un demo o una maqueta, sean de la más alta calidad. Podemos decir que su trabajo es parecido al de un director de cine, el cual tiene que asegurarse que la película, o sea el producto final, es de una gran calidad.
Sin embargo existe todavía cierto Tabú al escuchar hablar de productores. Algunos grupos de rock y géneros similares muestran cierto rechazo hacia los productores. No les gusta la idea de que alguien ajeno al grupo venga a decirles lo que tienen que hacer. Pero la verdad esto no es así: Un “buen productor” se destaca por aportar su experiencia a la banda, escuchar y analizar su música cuidadosamente para realzar los sonidos más característicos de ellos; es como cuando un director de cine busca sacar lo mejor de cada actor o actriz para su interpretación.
Un buen productor sostiene varias juntas de Pre-Producción con la banda para analizar sus canciones minuciosamente poniendo atención al concepto, melodías, ritmo, armonía, letras, arreglos, instrumentación, estructura, calidad de la ejecución, calidad de su sonido, de sus instrumentos y de su equipo. Su principal objetivo no es cambiar la música, sino al contrario, sacar lo mejor de ellos y hacer un plan de acción incluyendo todos los pasos necesarios hasta tener el disco en sus manos (o algún otro formato digital en su defecto).
Pero, ¿cómo le hago para ser un productor?, ¿qué tipos de productores existen?: Como te puedes dar cuenta, un productor tiene muchas funciones y debe estar preparado en muchos temas. Obviamente tiene que conocer ampliamente de música y tener sus oídos bien abiertos, pero también debe conocer aspectos técnicos sobre grabación, edición, mezcla y masterización, además de habilidades de marketing y relaciones públicas. Debido a toda esta cantidad de trabajo, los pagos para un productor musical suelen ser muy sustanciosos. Recuerda que como productor puedes tener un asistente o un equipo de trabajo que te ayude con tus labores. Es muy común que un productor musical cuente con un ingeniero especializado en grabación que sea de su confianza, aunque otras veces, él mismo realiza este trabajo.
Escuchamos el término “Productor Musical” por todas partes, es algo muy familiar y aún así a muchos de nosotros nos cuesta trabajo asimilar con certeza que es lo que realmente hace un productor musical.
Como su nombre lo dice, su principal labor es la de dirigir y coordinar el proyecto musical en cuestión y asegurarse de que los resultados, que pueden ser un disco, un demo o una maqueta, sean de la más alta calidad. Podemos decir que su trabajo es parecido al de un director de cine, el cual tiene que asegurarse que la película, o sea el producto final, es de una gran calidad.
Sin embargo existe todavía cierto Tabú al escuchar hablar de productores. Algunos grupos de rock y géneros similares muestran cierto rechazo hacia los productores. No les gusta la idea de que alguien ajeno al grupo venga a decirles lo que tienen que hacer. Pero la verdad esto no es así: Un “buen productor” se destaca por aportar su experiencia a la banda, escuchar y analizar su música cuidadosamente para realzar los sonidos más característicos de ellos; es como cuando un director de cine busca sacar lo mejor de cada actor o actriz para su interpretación.
Un buen productor sostiene varias juntas de Pre-Producción con la banda para analizar sus canciones minuciosamente poniendo atención al concepto, melodías, ritmo, armonía, letras, arreglos, instrumentación, estructura, calidad de la ejecución, calidad de su sonido, de sus instrumentos y de su equipo. Su principal objetivo no es cambiar la música, sino al contrario, sacar lo mejor de ellos y hacer un plan de acción incluyendo todos los pasos necesarios hasta tener el disco en sus manos (o algún otro formato digital en su defecto).
Pero, ¿cómo le hago para ser un productor?, ¿qué tipos de productores existen?: Como te puedes dar cuenta, un productor tiene muchas funciones y debe estar preparado en muchos temas. Obviamente tiene que conocer ampliamente de música y tener sus oídos bien abiertos, pero también debe conocer aspectos técnicos sobre grabación, edición, mezcla y masterización, además de habilidades de marketing y relaciones públicas. Debido a toda esta cantidad de trabajo, los pagos para un productor musical suelen ser muy sustanciosos. Recuerda que como productor puedes tener un asistente o un equipo de trabajo que te ayude con tus labores. Es muy común que un productor musical cuente con un ingeniero especializado en grabación que sea de su confianza, aunque otras veces, él mismo realiza este trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario